El Instituto Francisco J. Mejía,el principal y más viejo de los colegios de educación Secundaria se Olanchito fue fundado en 1943
Todo comenzó señala la crónica oficial “un 28 de febrero de 1943 ,cuando clausuró el año escolar de la Escuela Modesto Chacón y encontrándose el salón completamente lleno de padres de familia ,por sugerencia que hiciera el doctor Octavio Bennet al profesor Francisco Murillo Soto, se presentó la Moción de organizar la sociedad de padres de familia de Olanchito , y se hicieron gestiones para la creación del Instituto esta sociedad de padres de familia quedo integrada de la siguiente manera :
Presidente: Profesor Francisco Murillo Soto.
Vice Presidente: Doctor Octavio Bennet
Secretario: Efraín Ponce Tejeda
Pro -secretario: Dionisio Romero Narváez
Tesorero: Francisco Núñez Oseguera
Fiscal: .Alejandro Galo
Vocal: Enrique Torres
Vocal: Andrés Alvarado Puerto
Vocal: Salomón Sosa Navarro
Vocal: Félix Soto Puerto
Vocal: Carlos Chavarría y otros
Para echar a andar el proyecto ,la junta directiva de la sociedad de padres de familia se tuvo que desplazar en conjunto de casa a casa ,solicitando la colaboración económica de los habitantes de la ciudad . y así fue que amas de casa, lavanderas, profesionales y comerciantes de Olanchito contribuyeron económicamente para poner las bases materiales requeridas para echar a andar la idea de un instituto de segunda enseñanza en la ciudad ,las aportaciones económicas fueron de todo género ,hubo aportaciones desde 0.50 centavos de Lempira hasta 10. Lempiras.
Un acto digno de mención -recuerda la crónica oficial -fue la acción de Don Francisco Núñez Oseguera de donar 600.00 lempiras al patrimonio que la sociedad de padres de familia había acumulado para la creación del colegio de segunda enseñanza este dinero le correspondía al señor Francisco Núñez Oseguera por servicio a la sociedad de padres de familia en su condiciones de tesorero de la junta directiva de la misma en aquellos días 600.00 eran una cantidad respetables de dinero.
Habiendo recaudado una buena cantidad de dinero ,la junta directiva de la Sociedad de padres de familia presidida por don Francisco Murillo Soto, le solicito al diputado Mauricio Ramírez que realizara las gestiones correspondientes para obtener del régimen del general Tiburcio Carias Andino el permiso correspondientes para la fundación del colegio . Las generaciones del diputado Ramírez no tuvieron éxitos ,era necesario obtener el apoyo de un funcionario de más alto nivel del régimen ,Fue por esta razón que la junta directiva de la sociedad de padres de familia decidió realizar un viaje expresó en avión hasta la ciudad de Yoro, para entrevistarse con el abogado Plutarco Muñoz P. Presidente del Congreso Nacional de la Republica. El Abogado Muñoz P. se interesó en la solitud de los padres de familia de Olanchito y se comprometió a interceder en persona ante el General Carlos Andino .
El 15 de abril de 1943 don Plutarco Muñoz P. envió un telegrama a la sociedad de padres de familia de la ciudad informando que el acuerdo para la creación del colegio de segunda enseñanza de Olanchito saldría el 17 de abril del año en referencia ,como de hecho ocurrió.
El acuerdo de fundación del colegio fue recibido ,con gran entusiasmo en Olanchito como la revela el siguiente telegrama de un corresponsal de la ciudad .lo cito a continuación:
Olanchito 18 Ayer concediose autorización para apertura del instituto Francisco J. Mejía ,centro educativo secundario funcionara en esta ciudad desde el primero de junio próximo. Pueblo muestra se entusiasmado y agradecido con el Dr. Plutarco muñoz P. que generosamente llevo la cuestión ante el poder Ejecutivo, deseamos al colegio fructífera Labor, “La voz de Olanchito”.
El nuevo Instituto llevara el nombre de un Olanchito muy destacado , Francisco Javier Mejía nació el 3 de Diciembre de 1869....."quien llegaría con el tiempo a desarrollar una de las carreras políticas más admirables de Honduras.....Su labor intelectual la inicio en la ciudad puerto de La Ceiba, donde fundó dos periódicos llamados "PATRIA" y "PUEBLO" tribunas que de algún modo le fueron abriendo el camino en su prolongada vida política. El año de 1891 Francisco J. Mejía se había convertido en redactor de "COMBATE" órgano que defendía la candidatura presidencial del Gral. Ponciano Leiva, desempeñando iguales responsabilidades en "ECO POPULAR" otro heraldo que se editaba en La Ceiba. Francisco J. Mejía fue electo Alcalde de la ciudad puerto de La Ceiba de 1900 a 1901Duarante su gestión con alcalde porteño fundó la librería "ESTRELLA", considerada la más grande de la ciudad.... en materia educativa fue pionero entusiasta al haber fundado dos de las primeras escuelas de la comunidad como son de Varones "Francisco Morazán" y la de niñas “Guadalupe Quesada".
Junto al abogado Juan Bustillo Rivera, en Febrero de 1902, inició la campaña favor del General Manuel Bonilla a través de semanario "EL INICIADOR" y más tarde sus colaboraciones pasaron a fortalecer las páginas del "DIARIO DE HONDURAS" que fue el principal vocero de la candidatura triunfal Bonillista. Para dedicarse al ejercicio activo del periodismo adquirió en 1903 la imprenta "LA ESTRELLA" lo que le permitió cubrir con su trabajo intelectual las páginas de "EL COMERCIO" donde colaboró con diversos escritos en el año 1908".
"Asistió como representante de Honduras al Congreso de Periodistas Centroamericanos que se celebró en Guatemala en 1911.año en el que se convirtió en Ministro de Marina y Guerra durante el gobierno provisional de Francisco Bertrand.
"Durante el segundo gobierno del General Manuel Bonilla...fue designado nuevamente Ministro de Guerra y Marina. El 5 de Agosto de 1915 fue seleccionado Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del Doctor Alberto Membreño, qué en las postrimerías de su administración le confió la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
...Luego fue nombrado Ministro de Gobernación y Justicia, y figurando como Primer designado a la Presidencia de la República. Los comentarios generalizados de aquel tiempo señalaban que de no ser por su inesperada muerte se hubiera convertido en el sucesor del Presidente Bertrand en los destinos de la nación hondureña. Fue candidato a la presidencia de la Republica pero falleció en enero de 1919
La creación del Instituto Francisco j. Mejía vino a llenar una gran necesidad en Olanchito ya que desde 1924 en que dejo de funcionar el colegio Pedro Nufio Fundado Por el profesor Joaquín Reyes Tejeda ,los padres de familia que deseaban que sus hijos adquirieran educación secundaria y que tenían el dinero para hacerlo para hacerlo ,debían de enviarlos a la Ceiba Juticalpa o a Tegucigalpa que eran las plazas preferidas .
Según la crónica el instituto Francisco J. Mejía comenzó a funcionar el edificio contiguo a donde está actualmente ubicada 9 la imprenta Fortuna ; después en el local que ocupa la Biblioteca Pública, posteriormente y al ir creciendo la matricula funciono en el edificio anexo y en el local que ocupa Casa Blanca frente al antiguo Mercado Municipal o mercado viejo de Olanchito, con sus Oficinas administrativas ,bibliotecas y aulas de clase 1n 1973 se inició la construcción del nuevo edificio hasta que finalmente en 1974 se trasladó a su nuevo y moderno edificio propio
El instituto Francisco J. Mejía nació como colegio sema oficial los alumnos debían de pagar una cuota de mantenimiento d el mismo esta cuota dejo de pagarse cuando el instituto francisco J. Mejía fue oficializado en abril de 1981
la oficialización del Decano de los centros de segunda enseñanza de Olanchito fue resultado de la presión ejercida por los estudiantes , maestros y padres de familia que se movilizaron continuamente con ese propósito.
DIRECTORES DEL INSTITUTO FRANCISCO J MEJIA
Primer director:
Profesor. Francisco Murillo Soto
Profesor. Julio C. Benítez
Profesor. Jesús Medina Nolasco
Profesor. Francisco Murillo Soto.
Profesor. José Antonio Murillo soto.
Profesor. Eliseo Sánchez Aplícanos .
Profesor. Saúl Ponce Díaz.
Profesora. Vidalina Caballero (Ad Honoren)
Profesor. Santiago Guillen Carbajal
Profesor. Concepción Manuel Martínez
Profesor. Donaldo Bonilla Alvarado
Profesor. Luis Roberto Munguía Bulnes
Lic. Catalino Peña Leiva
SUB DIRECTORES
Profe. Vidalina Caballero
Profe. Max Sorto Batres
Profe. Ofelia Posas Núñez.
Lic. Danilo Longino Martínez
Lic. Esmeralda Benegas
Lic. Martina Cruz Núñez.
MAESTROS
Profesora. Alicia Ramos de Orellana
Profesor. Ramón Duran Hernández
Profesor. Modesto Herrera Munguía
Profesor. J. Joaquín Mayorga Amador.
Profesora. Vidalina Caballero
Profesor. Renán Nuñez(Piojo)
Profesor. Antonio Espinal.
Profesor. Wilfredo Medina
Profesora. Raimunda De Valerio
Profesora. Cristelia Margarita Soto Sevilla
Profesora. Rogelio Barrios
Profesor. José Antonio Caballero
Profesor. José Antonio Murillo
Profesor. José Dagoberto Martínez
Profesor. Saúl Ponce Díaz.
Profesor. Elpidio Acosta,
Profesora. Danubia Talavera
Profesor. Galel Cárdenas
Profesor. Dionisio Puerto.
Profesor. Felipe Osorio.
Profesora. María Domisila Nuñez Narváez.
Profesor. Lily Calix de Dobles
Profesor. Manrique Viana Mora (Fermata)
Profesor. Roger Orellana Irías
Profesor. Ranulfo Rosales Urbina
Profesor. Carlos Inocente Urcina Ramos.
Profesor. Adalberto Paz Arita.
Profesora. Gladis Ondina Martínez de Cárcamo
Profesora. Olga Murillo Escobar.
Profesora. Olga Teresa de Murillo
Profesor. Carlos Ramos Martínez
Profesor. Max Sorto Batres
Profesor. Santiago Saybe Mejía
Profesor. Camilo J. Nasser
Profesor. Carlos Muñoz Ocampo.
Profesor. Juan Aquilino Díaz Duarte
Profesor. Manuel de Jesús Montoya
Profesor a. Esther Margarita Duran de Ramos
Profesora Vilma Morales de Bautista
Profesora. Olga Marconi de Gómez.
Profesora. María Teresa Romero de Saybe
Abogado. Oger Bautista Ucles
Profesor Roberto Vallejo.
Profesora: Nelly de Vallejo
Profesora Gladis Meléndez de Mejía
Profesora. Sody Cárcamo Sandoval
Profesor. Luis Meza Merlo
Profesor. Luis Alonso Canales
Profesora. Leonor Zavala de Martínez
Profesor. Luis Mesa Merlo.
Profesor. Manuel Valle
Profesora. Ofelia Posas Núñez.
Profesor. Faustino Calix
Profesor Ramón Hugo Meléndez.
Profesor. Luis Roberto Munguía Bulnes.
Profesor. Fabio Bernardino Cárcamo
Profesor Concepción Manuel Martínez
Profesora. Ana Núñez Rivera.
Profesora. Siria Núñez Duran
Lic. Telma Lisseth Ruiz.
Lic. Marel Medina Bardales.
Lic. Elsy Gáleas Puerto de Murillo
Lic. Elsy Gáleas Vallejo
Lic. Zenia Ramos Lozano
Lic. Marleny Concepción Rivera Cardona
Lic. Luis Caballero Cáceres.
Lic. Mireya Orellana Ártica de Girón
Lic. Ana María Cano Orellana
Lic. Rosario Herrera Estrada
Lic. Edy Armando Acosta Duarte
Lic. Zenio Gerardo Acosta Muñoz
Lic. Francisca Noemí Agurcia Sosa
Lic. Juana Isabel Argeñal Pinto
Lic. Ramón Rolando Caballero Cáceres
Lic. Digna Xiomara Cabrera Sandoval
Lic. Dunia Lizett Cabrera Sandoval
Lic. Rossel Javier Cabrera Sandoval
Lic. Carmen María Calix Vallecillo
Lic. Fabio Bernardino Cárcamo
Lic. Blanca Zelinda Cárcamo Puerto
Lic. María Elena Cárcamo Puerto
Lic. Rosser Viloney Carias Grijalva
Lic. Gilda Seneyda Castro Paguada
Lic. Gilberto Coello
Lic .Silvia Paredes
Lic. Martina Lorena Cruz Nuñez
Lic. Paula Crescencia Duran Soto
Lic. Alfredo Ferrera Blandin
Lic. Nidia Galindo Paguada
Lic. Carolia Rivera Lozano.
Lic. Olivia Marina Quevedo Arriola
Lic. Marta Estela Gómez Saravia
Lic. Isaías de Jesús Herrera Matute
Lic Telma Lizeth Ruiz Hernández.
Lic. Esaú Juárez Gonzales
Lic. Antony Simeón López Paguada
Lic. Olman Javier Lozano Serrano
Lic. Ennio Orlando Maldonado Vigil
Lic. José Santiago Manzanares Meza
Lic. María Teresa Maradiaga Cárcamo
Lic. Mario Dionisio Martínez
Lic. Rosa Aminta Martínez David
Lic. Gina Mariela Martínez Escobar
Lic. Danilo Longino Martínez Romero
Lic. Luis Roberto Munguía Bulnes
Lic. Tircia Janeth Nuñez Mejía
Lic. Sonia Liliana Nuñez Rodríguez
Lic. Elieser Federico Nuñez Sosa
Lic.Yira Elizeth Ordoñez Jiménez
Lic. Luis David Orellana Lozano
Lic. Luisa Orellana Lozano
Lic. Digna Xiomara Cabrera Sandoval
Lic. Ángel Antonio Miralda Ruiz
Lic. José Ramón Fuentes (QDDG)
Lic. Edy Nain Ortiz Palacios
Lic. Magida Yuniliett Oseguera
Lic. Amado Roberto Padilla Nuñez
Lic. Silvia Lidabel Paredes Nuñez
Lic. Catalino Peña Leiva
Lic. Eve Eneida Pineda Lagos (QDDG)
Lic. María Dolores Ponce Castro
Lic. Renan Adilio Posas Herrera
Lic. Margie Jeannette Posas Orellana
Lic. Kathia Mabel Puerto Vásquez
Lic. Elí Oneyda Quiroz Guillen
Lic. Helmer Amílcar Raudales Reyes
Lic. Cenia Concepción Reyes Chirinos
Lic. Andrés Danilo Rivas Zapata
Lic. Wendy Concepción Carias Saravia
Lic. Ángel Reynaldo Solís Mejía
Lic. María Teresa Maradiaga Cárcamo.
Lic. Gilda Seneyda Castro Paguada.
Lic. Mayra Francisca Rivera Almendárez
Lic. María Nela Rivera Cardona
Lic. Flor de María Romero Raudales
Lic. Salma Mabel Rosales Andino.
Lic.carmen Maria Calix Vallecillo.
Lic. Selma Vivian Velásquez Suazo.
Lic. Cesar Augusto Sandoval Peralta
Lic. Rely Yolanda Santos Lozano
Lic. Patricia Concepción Suazo Fuentes
Lic. Adelina Tinoco Ruiz
Lic. Alejandrina de Jesús Urbina
Lic. Esmeralda Venegas Madrid
Lic. Reina Isabel Villeda
Lic. Yadira Catalina Xatruch Soto
Lic. Elsy Nohemí Zelaya Agurcia
Lic. Bernardo Zelaya Claros
Lic. Roberto Zuniga Rodríguez.
Lic. German Miralda.
Israel Hernández jefe de taller
Lorenz Hintz. Laboratorio de CCNN Y Química.
Y Scott Worland, voluntario del cuerpo de Paz, que realizo un gran trabajo en pro del mejoramiento del ambiente de la comunidad, con maestros y alumnos, creo el club "Cola Blanca "formado por jóvenes estudiantes.
Y Muchos massss!!!!!!!!!!!!
MICORE. 01/12/14
Derechos reservados de Autor
De: Mirna del Carmen Orellana Romero,
Olanchito Yoro, Honduras C.A
No hay comentarios:
Publicar un comentario