En 1827 al disolverse la Federación de Centro América había una deuda federal de 163,300 Libras Esterlinas (LE) que divididas en las cinco repúblicas; a Honduras le correspondía pagar solo dos doceavos o sea 27,000 LE, a un interés del seis por ciento. Honduras no hizo ningún pago durante muchos años.
En
1867 el gobierno de Honduras en la búsqueda de obtener un préstamo en
Europa-con el ostensible propósito de construir un Ferrocarril Interoceánico
desde Puerto Cortes hasta Amapala- tuvo que considerar necesario llegar a un
acuerdo sobre la deuda federal mencionada anteriormente.
Esta
deuda más los intereses acumulados ya había alcanzado la cifra de 90,075 LE, además
había que sumarle otras obligaciones contraídas por Honduras durante ese
periodo de tiempo, siendo la mayoría con firmas privadas de Londres, por la
cantidad de 30,375 LE, que sumadas ambas hacían un total de 120,450 Libras
Esterlinas.
Se
obtuvo un préstamo nominal por 90,000 LE con 5% de interés que fue emitido en
Londres por los Señores Haslewood, de esta cantidad los tenedores de bonos
recibieron 55,000 LE en satisfacción a sus reclamos. Estos bonos estaban
garantizados y respaldados con los impuestos de la aduana de Amapala y eran
redimibles con un fondo mínimo de amortización del uno por ciento o retiros a
la par.
También
en 1867 hubo un préstamo al diez por ciento de interés que fue emitido por los
Señores Bischoffsheim y Goldsmidt. El objeto de este préstamo era la
construcción del ferrocarril interoceánico. La cantidad erogada fue por Un Millón
de Libras Esterlinas con bonos al 80 %. El interés estaba garantizado con los
ingresos de la línea férrea y el producto de los bosques de caoba. El gobierno
de Honduras se comprometió a pagar el préstamo en anualidades de 140,000 LE por
15 años a partir del 31 Diciembre 1869. Además se les prometió a los prestamistas
la mitad de las ganancias obtenidas de la línea férrea propuesta por 15 años más
después de haberse pagado el préstamo.
Para
1869 se obtiene otro préstamo para la línea férrea al 6 2/3 % de interés. Este
fue obtenido en Paris de los Señores Dreyfus y Co. por la cantidad de 2.490,108
Francos en bonos de 300 francos equivalentes a 12 LE. Emitidos a 225 Francos (9
LE). Este préstamo sería pagadero en 17 años con retiros anuales. El respaldo y
primera hipoteca eran la línea férrea del Estado de Honduras y sus bosques.
En
1870 Honduras consigue otro préstamo para el ferrocarril al 10% de interés. En
esta ocasión es para completar la línea ferroviaria interoceánica por una
cantidad de 2.500,000 L.E. facilitado por los Señores Bischoffsheim y Goldsmidt
por cuenta del Señor C. J. Lefevre al 80% pagadero con un fondo de amortización
del 3% y pagos anuales por 15 años y garantizados con los ingresos del
ferrocarril y los dominios del Estado.
Para
1873 todos los cuatro préstamos habían caído en mora aunque los intereses
fueron cancelados de los ingresos del dinero del préstamo.
Ya
en 1875 todos estos préstamos son objeto de una investigación de un Comité Parlamentario
inglés.
De
1887a1893 se le otorga una concesión al inglés Señor W.Binney para la
terminación del ferrocarril interoceánico. El concesionario debía formar una
compañía en Londres para este propósito y lograr un acuerdo sobre la deuda
externa de Honduras de la siguiente manera: Emitir acciones de 100 L.E. en la nueva compañía ferroviaria, a cambio de
los bonos existentes de los ingleses y los franceses e intereses atrasados, más
la condición que los bonos viejos deberían ser depositados en el banco de
Inglaterra hasta la terminación de la línea férrea y debían ser entregados al
gobierno hondureño para su cancelación. En 1888 la compañía fue debidamente
formada siguiendo las bases, pero la concesión se terminó en 1892 y el gobierno
hondureño rehusó renovarla. Una nueva concesión fue otorgada a una compañía
norteamericana para la continuidad de la línea férrea pero no se tomó ninguna
disposición para el arreglo de la deuda anterior. En 1893 esta concesión fue
cancelada.
En
1896 una nueva concesión es otorgada para la construcción del ferrocarril
interoceánico al señor W.S. Valentine, quien era el Agente General de la “Compañía
Ferroviaria de Honduras” el contrato con la Compañía debería entrar en vigor en
cuanto hubiera un arreglo entre los tenedores de bonos de la deuda externa y el
gobierno hondureño y entre la “Compañía férrea de Honduras” y el gobierno
estuvieren concluidos; estos arreglos debían llevarse a cabo durante el año de
1896 al menos que Honduras decidiera extender ese tiempo; caso contrario el
contrato quedaría sin valor. “La compañía” amortizaría en 50 años los nuevos
bonos que el gobierno emitiría a cambo de los bonos existentes actuales del
gobierno con la aplicación del 75%. de las ganancias netas del ferrocarril y
después de pagar un 4% de los bonos emitidos por la “Compañía” para la
continuación de la línea férrea.
Los
términos propuestos por los representantes del gobierno hondureño para el arreglo
de la deuda externa eran de tal naturaleza inaceptables que el comité de los
Tenedores de bonos, actuando con el Concejo de tenedores de bonos extranjeros,
se negaron siquiera a enviarlos a los tenedores de bonos.
RESUMEN
DE LA DEUDA EXTERNA DE HONDURAS para 1896
Primer
préstamo en 1867 (78,800 LE) al 5% de interés (desde abril 1873 hasta abril
1896 (92,590 LE) Suman 171,390 LE.
Otro
Préstamo en 1867 (900,700 LE) al 10% de interés (desde Enero 1873 hasta Julio
1896 (2.161,680 LE) Suman 3.062,380 LE.
Préstamo
en 1869 (2.176,570 LE) al 6 2/3% de interés (desde marzo 1873 hasta marzo1896
(3.409,959 LE) Suman 5.586,529 LE.
El
ultimo Préstamo en 1870 (2.242,500 LE) al 10 % de interés (desde Enero 1873
hasta Julio 1896 (5.382,000 LE) Suman 7.624,500 LE.
Sumados
todos hacen un gran total de 16.444,799
Libras Esterlinas
(Diez y seis millones cuatrocientos cuarenta
y cuatro mil setecientos noventa y nueve Libras Esterlinas)
NOTA: Del primer préstamo quedaron en
circulación la cantidad de 60,900 bonos de los cuales 17,900 estaban en poder del
Gobierno de Honduras.
REPÚBLICA DE HONDURAS
AREA:
43,000 MILLAS CUADRADAS
POBLACION:
396,000 habitantes
CAPITAL:
Tegucigalpa con una población de 13,000 habit.
DEUDA
EXTERNA POR PERSONA: 41 Libra Esterlina
PRESIDENTE:
Dr. Policarpo Bonilla
CONSUL
INGLES (Guatemala): Audley C. Gosling
CONSUL
DE HONDURAS EN INGLATERRA: W. Binney
Fuentes: 23 Annual Report of the council of the CORPORATION
OF FOREIGN BONDHOLDERS for the year 1895. London Council house, No. 17,
Moorgate Street. July 1896.
No hay comentarios:
Publicar un comentario